17 febrero 2011



La nueva casa funcional: diseños y procesos sostenibles con una estética directa y franca
Autores: Bell, Jonathan y Stathaki, Ellie
Editorial: Blume
Año: 2010
 240p.
“… analiza de forma exhaustiva una moda arquitectónica emergente que prima la sustancia sobre el estilo, combinando un diseño funcional y procesos sostenibles con una estética directa y franca.
Incluye 50 estudios de viviendas, acompañados de completos detalles, maquetas, bocetos y diagramas, que nos permiten comprender mejor su concepción y construcción.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

10 febrero 2011

 

Revista Téchne 
Revista de Ingeniería civil
nº164 Contenido
nº165 Contenido
 

Architectural Record  (2010)


09 febrero 2011


El vegetal en el diseño del paisaje
Autores: Ana Vallarino, comp., Gabriela Speroni, Pablo Ross, Mauricio Bonifacino, Pedro Cracco, Maya Díaz, Diego Añon, Dolores Plata y Julio Muñoz
Editor: UDELAR
Año: 2010
“Plantemos una aproximación teórico-critica al tema del vegetal desde una perspectiva paisajística.
Reflexionamos sobre prácticas y representaciones aisajísticas. Abordamos aspectos organológicos, fisiológicos y ecológicos del vegetal, con un desarrollo explicativo y catálogo ilustrado. Tratamos aspectos morfológicos del vegetal en relación a la composición. Culminamos con una propuesta de codificación, complementaría de una lista de especies vegetales utilizadas en nuestro medio con fines ornamentales.
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)
Donacion: Arq. Ana Vallarino

28 diciembre 2010


Historia urbanística de la ciudad de Montevideo: desde sus orígenes coloniales a nuestros días
Autores: Hugo Baracchini, Carlos Altezor 
Editorial: Trilce
Año: 2010
278 p.
 “La presente investigación que ofrecemos a juicio del lector constituye la segunda versión corregida y ampliada de la obra Historia urbanística y edilicia de la ciudad de Montevideo, premiada en el concurso promovido en 1969 por la Junta Departamental de Montevideo y publicada, por resolución del Jurado, por la Junta en 1971, integrando la colección de la Biblioteca .
Se enriquece el enfoque primario que limita el problema al campo político-administrativo, incorporando una visión integradora y compleja de una trama que incluye la estructuración del territorio mediante los sistemas de comunicación terrestre (posta a caballo y en diligencia, ferrocarriles); comunicación acuática (señalamiento mediante faros y balizas, emplazamiento de puertos y navegación de los ríos interiores); difusión de las ideas (chasques, correos y telégrafo); la extensión progresista de la asistencia hospitalaria, impulsada por el aporte inicial de las colectividades de inmigrantes europeos; la expansión territorial de la enseñanza y otros factores sutiles que completan el rico tejido que estructura nuestro territorio, incluyendo la integración regional con los países limítrofes.
Siendo el resultado final de una investigación, es decir la creación de nuevos conocimientos, se incorporan numerosos apoyos documentales y gráficos para una mejor comprensión del tema.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)
Donación: Arq. Carlos Altezor

15 diciembre 2010


Escalas Cooperantes: unidad de lo micro, lo meso y lo macro
Autor: Dardo Bardier
Año: 2010
484 p.
Contenido:
Escalas extremas del universo | Pocas personas conocen realidades que estén en escala muy lejanas a las nuestras | Proporciones de contrariedad y las transformaciones necesarias para describirlas; reducciones, ampliaciones y conversiones | Otras transformaciones cuanti-cualitativas: mutaciones, transgresiones, usurpaciones, deformaciones y emergencias | In-terminaciones | La desigualdad de lo igual | Escalas de cantidades | Unidades reales y unidades de cálculo | Ética entera | Planificación entera | Conciencia de escala y escala de conciencia | Escalas cooperantes y armónicas | Crítica escalar a la causalidad | Comunicación crítica entre entidades inclusivas | Glosario2010 | Bibliografía
(Donación: Arq. Dardo Bardier)

08 diciembre 2010



Arquitexturas. Escritos de Teoría de la Arquitectura
Autor: Néstor Casanova Berna
Editorial: FARQ
Año: 2008
174 p.
Contenido:
Presentación | Ideas, nociones y conceptos | Ideología y utopía: en los límites de la teoría de la arquitectura | El territorio semántico del habitar | La arquitectura profunda de la casa | Las moradas del cuerpo | Una perspectiva ambiental en arquitectura | Los signos de la arquitectura | La experiencia estética en arquitectura | Introducción a la cultura tectónica | La forma de la función operativa | La actividad arquitectónica como oficio y como profesión | Ética profesional del arquitecto

03 diciembre 2010




ARQUITECTURA VIVA

Nº 127 | Placeres del agua: nuevos balnearios europeos, de la salud al hedonismo

Nº128 | Hormigón sostenible

30 noviembre 2010




SUMMA + Nº 110
Pieles


 
 
PLOT Nº 01- 2010 (Argentina)
Revista, Práctica y Teoría




26 noviembre 2010

 

SUMMA+  Nº 109    
Hoteles | Comercios | Oficinas

24 noviembre 2010


Revista Sociedad de Arquitectos del Uruguay – Maldonado nº 2
(Revista semestral de la Delegada Departamental de Maldonado)



En este número: Habitat | Vivienda

18 noviembre 2010


Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseño
Autores: Sergio S. De Pietro, Pablo Hamra
Editorial: Nobuko
Año: 2010
214 páginas
“En la actualidad el Diseño es objeto de debate, análisis y lecturas multidisciplinarias (…) en este contexto los autores han investigado en los últimos años el camino que ha recorrido esta disciplina, y plasmaron en esta obra la configuración de los espacios donde hoy tiene presencia indiscutida como variable diferencial en los procesos de desarrollo, gestión y comercialización y visión estratégica de los que se consume en todo el mundo.
(…) Se recorre un camino desde lo micro a lo macro, y se explica cómo el diseño participa, influye, intervine y gestiona en las distintas etapas del sistema socioeconómico productivo.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

17 noviembre 2010



La guía de la construcción nº 2
Editorial: B2V
Año: 2010
      
Manual Técnico con toda la información relevante para Arquitectos, Ingenieros Civiles y Empresas constructoras

15 noviembre 2010


10 Años: Arquitectos de la Comunidad (Uruguay)
Año: 2010
117 p.
La presente publicación narra las experiencias acumuladas a lo largo de diez años de existencia, de un grupo de arquitectos que han desarrollado “una nueva forma de hacer arquitectura” (…). Por lo tanto, queremos trasmitir nuestra visión y experiencia a aquellos que se interesen y a quienes les entusiasme conocer nuevas prácticas, ampliar su campo de trabajo o darle un nuevo rumbo a su profesión” 
 (Fuente: segmento extraído de la propia publicación)
(Agradecemos a  los Arquitectos de la Comunidad, por el aporte de ejemplares a la colección de Biblioteca)

11 noviembre 2010

05 noviembre 2010


Arquitectura con tierra en el Uruguay
Autor: Alejandro Ferreiro
Año: 2010
119 páginas

“…propone una recorrida por la arquitectura con tierra en el Uruguay de hoy. Se presentan 15 ejemplos de distintos arquitectos y constructores, reunidos en 250 fotografías y gráficos elaborados especialmente para esta publicación. Se plantea un enfoque integral y complejo respecto a la utilización de un material de construcción y a una concepción filosófica, en donde se pone en evidencia la armonía del hábitat producido con la naturaleza y con el sentir de los moradores…” (Fuente: segmento extraído de la propia publicación)
(Agradecemos al autor por el aporte de la publicación a la colección de Biblioteca)

03 noviembre 2010



Montevideo Antiguo: tradiciones y recuerdos
Autor: Isidoro de María
Editorial: Banda Oriental
367 páginas
3. ed. aumentada
Evoca la sociedad montevideana del siglo XVIII y de los primeros cuarenta años del XIX.

29 octubre 2010



Edificar nº 54
Revista de Arquitectura y Construcción
Hormigón: usos y patologías | Análisis de Costos de Obra | Lista de precios de materiales | Separata Madera nº19 Revestimiento para construcción en madera | CD (Artículos – Utilerías informáticas)


27 octubre 2010



Revista Vivienda Popular (segunda época)
Set. 2010, nº 20

Universidad de la República. Facultad de Arquitectura. Unidad Permanente de Vivienda

Tema Centra: Se realiza un repaso del sistema habitacional uruguayo en lo que va del período democrático pos dictadura

Tabla de Contenidos:

1985-2010: UN REPASO
Raúl Vallés, Director

LA VIVIENDA Y EL HABITAT EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO AÑOS

VEINTICINCO ESBOZOS PARA VEINTICINCO AÑOS DE VIVIENDA COLECTIVA 
Proyecto y Compilación: Gustavo Scheps

Una mirada desde la sociología. ESPERANDO POR LA VIVIENDA 
Alvaro Portillo

VIVIENDA y CIUDAD EN MONTEVIDEO 
(1985-2035) 
Nery González

CINCO LUSTROS EN EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA
Willem Kok Nin

POBRES y ZONAS CENTRALES: PROBLEMA Y SOLUCiÓN
Benjamín Nahoum

DESARROLLO SOSTENIBLE, ARQUITECTURA Y PLANIFICACiÓN DE CIUDADES 
Bernardette Soust, Alicia Mimbacas, 
Colaboradora: Mariana Rivero

EL COMBATE A LA ESPECULACiÓN INMOBILIARIA EN SAN PABLO
Nabil Bonduki

Recomendaciones de la Comisión Asesora de Vivienda 
PLAN QUlNQUENAL DE VIVIENDA 2011-2015

EXISTENZMAXIMUM - XII SEMINARIO MONTEVIDEO
ESPACIOS DE INTERCAMBIO 
9AS JORNADAS DE INVESTIGACiÓN EN LA
FACULTAD DE ARQUITECTURA

XVI Encuentro de la Red ULACAV
Innovar en la formación para la Gestión 
Social del Hábitat

18 octubre 2010


SUMMA Nº 108      
Bodegas| Laboratorios | Reciclaje | Sustentabilidad

15 octubre 2010


Revista Téchne nº 162
Especial: temas de sustentabilidad

Cuarenta respuestas para los profesionales de la construcción
Criterios para la selección de materiales
Techos verdes
(En portugués)



Los lenguajes de la arquitectura: un enfoque atendiendo a la heteroglosia de las artes visuales y a la especificidad de las obras arquitectónicas
Autor: Spallanzani, Mario
Editorial: BO, FARQ
Año: 2004
“Si bien en marcada discronía con relación al panorama general de las artes, el tema del lenguaje, que fue central en el debate artístico de las vanguardias, está instalado en la reflexión sobre la arquitectura. Este reposicionamiento crítico, que opera también a nivel académico, incide sobre los procedimientos docentes en los talleres de arquitectura.
El bagaje conceptual para su abordaje es heterogéneo y de dudosa consistencia, relictos de viejas ideas estéticas, aportes de la sicología, las teorías de percepción y lingüística.
El presente trabajo pretende esbozar un marco de referencia con un intento de ordenación de estos conceptos y apunta conclusiones sobre su validez y campo de aplicación, atendiendo fundamentalmente a las especificidades de la obra arquitectónica.
Con él se aspira a aprtar un material de base para el desarrollo de la reflexión sobre el tema en las prácticas docentes del Taller de Arquitectura.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

08 octubre 2010


El detalle en la arquitectura contemporánea en madera
Autor: McLeod, Virginia
Editorial: Blume
Año: 2010
224 páginas
Se facilita una guía de la estructura de 50 ejemplos de arquitectura en madera. Los detalles muestran un análisis profundo de los edificios que se presentan y una explicación de los proceso cognitivos de los arquitectos que los crearon.
Se acompaña de fotografía, plano de planta, sección y detalles con el fin de que se  comprenda los ejemplos.
Se dibujan detalles para mostrar el proceso constructivo de un edificio.



Arquine nº53
Revista internacional de arquitectura y diseño. Trimestral

Destacamos:
Paisajes modificados | La Ruta del Peregrino | Instalaciones Deportivas en Medellín | Museo de la Señora de Cao
Publicación con una visión crítica, que privilegia el contexto mexicano y latinoamericano, en diálogo con las corrientes más relevantes del panorama internacional.
Abarca las relaciones multidisciplinarias de la arquitectura con ámbitos como el urbanismo, el diseño y el arte contemporáneo.

04 octubre 2010


Architectural Record 2010

nº 06  Peter Bohlin: 2010 AIA Gold Medalist
nº 07  South Africa’s Super Bowls
nº 08  Burj Khalifa, Dubai – City Center, Las Vegas
nº 09  Record interiors 2010


30 septiembre 2010

El Croquis


nº 147
Número dedicado a la obra del arquitecto Toyo Ito, período 2005-2009

24 septiembre 2010


Hoteles singulares
Editorial: Kliczkowski
Año: 2008
143páginas
Muestra una selección de establecimientos de mediana escala.
Incluye los diseños de interiores, además de una cuidada imagen integral corporativa.
El diseño gráfico de menús del restaurante, el papel carta, las llaves, los jabones, etc., son algunos de los elementos que forman parte de esta publicación.

20 septiembre 2010

 

Oficinas: arquitectura y diseño
Autor: Montes, Cristina
Editorial: Kliczkowski
215 páginas
Presenta una selección de de instalaciones que materializan la idea de lo que son los nuevos espacios de trabajo.  Oficinas cuyo diseño se debate ente los recursos más vanguardistas y las soluciones más funcionales y eficaces.

03 septiembre 2010

Restaurantes al aire libre
Autor: Kliczkowski, María Sol
Editorial: Kliczkowski
213 páginas

“…proyectos de restaurantes cuya premisa principal es privilegiar el entrono exterior. El itinerario presenta un recorrido por notables establecimientos de estilo muy variado que han sido seleccionados por su reciente construcción o por las peculiares soluciones arquitectónicas por las que han optado; y es también una cita con reconocidos nombres de la arquitectura contemporánea que descubren a través de sus innovadores diseños una nueva perspectiva de este tipo de locales.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

02 septiembre 2010


Arquitectura: teoría y práctica
Autor: Makstutis, Geoffrey
Editorial: Blume
Año: 2010
248 páginas
“Este volumen, que presenta un enfoque amplio y actualizado, incluye artículos sobre proyectos individuales y une teoría y práctica. Entre los temas que abarca figuran cómo desarrollar un proyecto con un cliente, cómo convertir una idea en un proyecto, tipos de presentación visual (incluyendo dibujos, maquetas y trabajos por ordenador), planificación y gestión de proyectos, los diferentes papeles a desempeñar dentro de un estudio de arquitectura y el futuro de la práctica arquitectónica.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

24 agosto 2010



Una historia con quince mil protagonistas: las cooperativas de viviendas por ayuda mutua uruguayas
Autor: Nahoum, Benjamín, comp
Editorial: IMM; Junta de Andalucía
Año:2008
296 páginas
Publicación que reúne trabajos realizados por profesionales (arquitectos, asistentes sociales, sociólogos, ingeniero, dirigentes sociales, etc.) generando desde sus disciplinas una visión sobre las cooperativas por ayuda mutua.
La compilación estuvo a cargo de Benjamín Nahoum.
Se complementa con:
La Ley Nacional de Vivienda nº 13.728 (1968) | Decretos: 633/69 (Reglamento de la Ley nº 13.728) | Decreto 1479/06 (Control de las cooperativas) | Decreto 327/94 (actuación de los Institutos) | Decreto 73/07 (Control de los Institutos) | Estatuto de cooperativa de usuarios | Reglamento de Obra.
(Donación: Arq. Juan C. Siázaro)

20 agosto 2010


Edificar nº 53
Revista de Arquitectura y Construcción
Eficiencia energética + aislación térmica | Análisis de Costos de Obra | Lista de precios de materiales | Separata Madera nº 18: Viga laminada

WEB

13 agosto 2010


Tectónica nº 30 - Espacios exteriores

Proyectos: Coll-Leclerc Arquitectos | Josep Miàs | Michèle & Miquel


Tabla de Contenidos

11 agosto 2010


Reformar para vivir
Editorial: FKG
Año: 2008
239 páginas
“Hay veces en que tratar de restaurar un edificio es más complicado que construir uno nuevo, no sólo por el valor histórico del Edificio la parte que hay que conservar, sino también debido al estado de la propia estructura, sucesos que casi nunca sabemos por la condición en que se encuentra. Por otra parte, el hecho de trabajar en un edificio ya existente constituye un reto para cualquier arquitecto, ya que supone de estrategias adaptativas muy diferentes de las que se adoptarían en una nueva construcción. La sensibilidad del arquitecto que lleva a cabo la renovación de venta de un edificio es de primordial importancia, ya que debe aunar los deseos del cliente con la realidad de la estructura. Las estrategias que sea capaz para elaborar dentro de los precios o límites del presupuesto fijado determinarán la forma definitiva del edificio.”
(Fuente: segmento extraído de la propia publicación)

05 agosto 2010


Arquitectura COAM nº 360
Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Madrid | Zúrich


Tabla de Contenidos

04 agosto 2010


Patrimonio Industrial
Autor: Lina Sanmartín Sangiao
Año: 2009
198 páginas
Un trabajo realizado por la autora sobre el patrimonio industrial nacional, desde la órbita privada.
Se recogen obras de los 19 departamentos, contando con el apoyo de sus respectivas intendencias, en lo que refiere a la “documentación fotográfica de un mínimo de cinco ejemplos a los que, a nivel departamental, se les asigne el valor de referentes a escala nacional, ya sea en relación a sus calidades arquitectónicas, a la rama de actividad a la que pertenecen, a la significación social que poseen” (…) “ese esfuerzo redundará en la difusión de los valiosos testimonios de la historia industrial de nuestro país”
(Donación a Biblioteca: Orden de Egresados del Consejo de Facultad de Arquitectura)